Y es que, a estas alturas, ya casi en febrero y con todas las cosas que han anunciado otros festivales españoles, chocaba que Primavera Sound no hubiese confirmado aún ningún nombre. Especialmente cuando durante ese tiempo el festival se ha esforzado por crear unas expectativas enormes, que finalmente no se han materializado al 100%. Así que, aunque Idles hayan metido la pata hasta el fondo (o más bien su community manager), espero que no tengan demasiados problemas con la organización y permanezcan en el cartel, porque además su disco debut me pareció de lo mejorcito de 2017 y en directo se salen, como pude comprobar en el BIME.
Me encanta el vídeo de presentación del cartel, la verdad. Está muy bien rodado (en Almería, donde se grabaron muchas películas del oeste), es original y queda de puta madre con ese temazo de Carpenter Brut (uno de los confirmados para el festival). Eso sí, al ver la temática western en el teaser ya me había hecho ilusiones con que pudiese venir Ennio Morricone (por fechas parecía que cuadraba muy bien), y ahora es una de las cosas que echo en falta...
Un cartel precedido por enormes expectativas
La estrategia de marketing de Primavera Sound para esta temporada comenzó a mediados de diciembre, cuando colocaron una gigantesca lona en la fachada del Apolo. Poco se podía ver en dicho anuncio, más allá de las palabras "Això no és un cartell" ("Esto no es un cartel") y un papel arrugado. Este homenaje a La traición de las imágenes podía interpretarse de varias maneras: "esto que veis no es nada pero cuando veáis el cartel de verdad vais a flipar", o (si se es malpensado) "los carteles que estáis viendo de otros festivales no son nada comparado con lo que tenemos nosotros" (por aquellas fechas, festivales como Mad Cool y Sónar habían anunciado cosas muy jugosas para la audiencia de Primavera Sound). Yo lo interpreté diciendo estas palabras: "Deben ir muy sobrados de pasta para gastarla en un anuncio tan grande que no dice nada".
Al día siguiente, Primavera Sound publicó un vídeo con las reacciones de diez fans a los que ya habían mostrado el cartel en secreto. Esto fue lo que de verdad disparó las expectativas, pues incluso se vio a una mujer llorar ante lo que estaba viendo en pantalla. Con el cartel ya anunciado, han cobrado fuerza teorías de que eran actores o de que en realidad reaccionaron así porque les estaban enseñando los regalos personales que les iban a dar (creo que abonos VIP). Yo no seré tan malpensado, y creo que simplemente mostraron alegría al ver que había grupos que les gustaban, aunque también me parece obvio que sobreactuaron más de la cuenta, probablemente por la emoción del momento: hay que tener en cuenta que habían sido invitados por la organización de su festival favorito para ver el cartel en primicia.
Y es que, aunque es un cartelazo (como siempre en el Primavera Sound), con ese tipo de iniciativas dieron a entender que habría algo más gordo e inesperado, cuando en realidad la mayoría de los grandes nombres se daban por seguros desde hace meses. Además, ¿por qué no anunciaron el cartel antes ni adelantaron nada si ya habían podido mostrárselo a esos diez fans? Es posible que uno de los motivos fuese que Arctic Monkeys no iban a hacer públicas sus fechas en festivales hasta hoy (también acaban de confirmar su presencia en Mad Cool), y Primavera Sound tiene la manía de anunciar el grueso de su cartel de golpe. Entiendo que quieran presentar el cartel en su conjunto porque han trabajado mucho para que sea equilibrado y completo en todas sus facetas, pero creo que hubiese sido preferible adelantar antes oficialmente a tres cabezas que estaban cantadísimos desde hace tiempo (Nick Cave and the Bad Seeds, Björk y The National).
Esperaba más de los cabezas
Hablando de los cabezas de cartel, tengo que decir que este año el único que de verdad me entusiasma es Nick Cave and the Bad Seeds (qué gran disco el Skeleton Tree), aunque también me gustan bastante Björk y Arctic Monkeys (por cierto, voy a tener que aprender a silbar bien fuerte para protestar ante el previsible momento en el que Björk dedicará Declare Independence a Cataluña). Debo confesar que The National siempre me han aburrido bastante, y eso que he intentado ponerme con ellos muchas veces a lo largo de los años y los he visto en varios festivales. Y luego están los raperos Migos, con su trap tan de moda y sus vídeos llenos de culos, cochazos y oro, que personalmente no me dicen gran cosa.
En la segunda línea del cartel directamente no hay nada que de verdad me apasione, lo cual resulta preocupante, aunque hay grupos interesantes como The War On Drugs. Así que, al menos para mi gusto, la parte alta del cartel es un tanto decepcionante este año si la comparamos con otras ediciones, o incluso con la del Mad Cool de este año. Falta por ejemplo alguna gran vieja gloria, como Van Morrison el año pasado y Brian Wilson hace dos (Fleetwood Mac hubieran sido perfectos, y parecía que había opciones porque preparan nueva gira). También se rumoreaban Beck, My Bloody Valentine y Vampire Weekend, pero al final nada. Por otra parte, puede que la dura competencia de festivales españoles este año les haya quitado algún que otro cabeza y semi-cabeza.
Brillando en la parte media/baja del cartel
Por suerte, a partir de la tercera línea y en los grupos del miércoles la cosa sí empieza a brillar (al menos para mí). De hecho, tres de los grupos de este cartel están sin duda en mi top 20 de favoritos de la historia: Mogwai, Slowdive y Spiritualized. Sin embargo, a Mogwai ya los vi hace pocos meses en esta misma gira, y a Slowdive los veré en marzo en Madrid (me ha sorprendido que estos vayan al Primavera, porque también van a tocar en Barcelona en marzo). Siempre es bueno ver a estos grupazos, pero no es un reclamo tan grande cuando ya ha habido ocasiones de verlos tan recientemente. Lo que sí pinta fenomenal es lo de Spiritualized, que harán un concierto especial en el Auditori con orquesta y coro que promete ser muy especial, así que habrá que estar ahí el miércoles como sea. ¿Tendremos nuevo disco de Spiritualized antes del festival? El bueno de J. Spaceman lleva ya mucho tiempo trabajando en él... y el concierto tendría aún más valor si le viésemos presentarlo.
El cartel de este año también vuelve a traernos otros artistas habituales en el festival, que ya han pasado muchas veces por Primavera Sound pero que me gustan tanto que no tengo ningún problema en que repitan las veces que quieran: entre ellos Beach House, Deerhunter, Ty Segall, Panda Bear y por supuesto Shellac. Eso sí, me faltan otros dos "sospechosos habituales" a los que daba por seguros: Black Lips y Oh Sees. Me apetecía mucho volver a verlos.
También estoy muy contento con la inclusión de cosas tan fascinantes como Cigarettes After Sex, Sparks, Thundercat y Mount Kimbie, todos ellos tras haber lanzado grandes discos en 2017. ¿Y qué decir de The Breeders, que sacarán nuevo álbum este año después de una década?
La esencia Primavera Sound
La esencia Primavera Sound también se palpa en algunas sorpresas que difícilmente podríamos imaginar en otros festivales, y que son muy bienvenidas. Es un verdadero puntazo que estén Jane Birkin y Charlotte Gainsbourg, madre e hija, cada una con su propia actuación.
También tenemos a Kyle Dixon y Michael Stein (del grupo Survive), que en las jornadas de viernes y sábado interpretarán la banda sonora de inspiración ochentera que compusieron para la serie Stranger Things. Es una de esas cosas que hacen que este festival sea tan especial, aunque por desgracia el Auditori del Fòrum no estará disponible este año para esos días, y las actuaciones de Stranger Things se celebrarán en el Auditori de Barcelona, en otra zona de la ciudad. El Auditori siempre ha sido mi escenario favorito del festival, y un elemento fundamental para disfrutar de su magia, por lo que es una mala noticia que este año no vaya a abrir sus puertas en dos de los días principales. Pero es un mal menor si tenemos en cuenta que el Auditori de Barcelona pilla relativamente cerca, en Glòries (hay tranvía directo desde ahí hasta el festival, y además yo he tenido la suerte de que me alojo al lado), y que seguirá habiendo conciertos en el Auditori del Fòrum el jueves (y también por primera vez el miércoles con Spiritualized). Espero que el año que viene el Auditori del Fòrum vuelva a funcionar con normalidad o que al menos no lo perdamos del todo, porque es todo un lujo tener ese escenario dentro del mismo festival.
Otro elemento diferenciador y esencial de la experiencia Primavera Sound es la celebración de conciertos complementarios en salas del centro de Barcelona, especialmente en la Apolo. Ya desde lunes y martes habrá actuaciones muy interesantes, entre ellas el punk de The Men y el free jazz de The Sea and Cake. La siempre divertidísima fiesta de despedida del domingo en dicha sala también mantendrá el listón este año, con alguien de la talla de Ariel Pink entre otros. Por otra parte, es bueno que se sigan programando cosas gratis en el CCCB, un espacio ideal para que los curiosos descubran la magia del festival y para que los asistentes podamos ver allí tranquilamente a grupos que repiten y que nos hayan coincidido con otra cosa en el recinto principal.
Electrónica de primerísimo nivel
Si nos fijamos en la electrónica que hay en el cartel, está claro que no puede haber queja. Muchos de los mayores referentes del mundo pisarán al festival este año: Four Tet, Daphni (también conocido como Caribou), Jon Hopkins, Floating Points, James Holden, John Talabot, Oneohtrix Point Never, etc. Primavera Sound apuesta cada vez más fuerte por la electrónica y los DJ, con la zona Primavera Bits destinada a este tipo de música, que es prácticamente como un festival propio en sí misma. Y ahora lo será aún más, pues Primavera Bits tendrá un tercer escenario en plena playa al que llaman El Chiringuito. Desde luego, en cuanto a programación electrónica sólo puedo quitarme el sombrero y felicitarles por el trabajo bien hecho.
También resulta muy relevante la amplísima presencia de mujeres, algunas tan importantes como Björk, Lorde, Lykke Li, Jane Birkin y Charlotte Gainsbourg. Hay muchísimas en el cartel, y es muy positivo que un festival como este tenga tanto peso femenino y de tanta calidad.
Un gran cartel, aunque esperaba más en la parte alta
Hay mucho más que podría comentar del cartel, pero el post sería interminable, y además aún tengo mucho que descubrir. Es una de las cosas que más me gustan de Primavera Sound: todos los años me hace conocer cosas nuevas que acaban siendo de mis favoritas.
En definitiva, es un muy buen cartel, pero para mi gusto su parte alta es mejorable, y creo que la organización se columpió al crear unas expectativas tan grandes. En mi opinión, la estrategia de marketing para presentar el cartel este año no ha dado en el clavo (pese a ese vídeo western tan bueno), a diferencia de otras ediciones en las que fue genial (la vez que anunciaron el cartel mediante un videojuego fue memorable). Dicho esto, la parte media/baja es una pasada como siempre, con un montón de cosas que estoy deseando ver. Además, aún quedan por anunciarse el Hidden Stage, el Unexpected y a saber qué sorpresas más, que completarán aún más el cartel. De hecho, al final del vídeo de presentación hay un enigmático "The End?" con interrogante cuyo significado aún desconocemos.
Por último, os recomiendo leer la noticia oficial de Primavera Sound desgranando el cartel, muy bien redactada y que cuenta muchas cosas interesantes. Por mi parte, voy a dedicar más posts al Primavera Sound en este blog, así que pasaos por aquí de vez en cuando si os interesa conocer más curiosidades y novedades sobre el festival.
No hay comentarios:
Publicar un comentario