Pero, por desgracia, han sido muchos más los que han llegado al final de su vida con sólo 27 años, y algunos de ellos también han sido muy importantes e influyentes, aunque no se los suela mencionar cuando se habla del "club". Me gustaría destacar y honrar algunos de ellos, por orden de fallecimiento, y reivindicarlos como grandes artistas que también aportaron algo muy valioso a la música.
- Robert Johnson (fallecido en 1938). Empezó a hablarse del "club de los 27" tras las muertes de Brian, Jimi, Janis y Jim, que se sucedieron en un intervalo de tiempo tan breve (entre el 69 y el 71) que supuso todo un shock. Pero a raíz de ello, este trágico fenómeno encontró en Robert Johnson su precedente más importante: un legendario cantante y guitarrista estadounidense de blues, que también murió a la misma edad décadas antes, parece ser que tras ser envenenado. Aunque sólo se conservaron 29 canciones suyas y casi ninguna foto, su novedosa y rompedora forma de tocar dejó una huella muy profunda, y su legado influyó a muchos músicos rock posteriores. De hecho, los propios Brian Jones y Jimi Hendrix fueron admiradores suyos... y también Alan Wilson.
- Alan Wilson (fallecido en 1970). Como he mencionado antes, entre el 69 y el 71 hubo cuatro muertes muy sonadas del "club de los 27", pero también falleció un quinto músico muy importante a esta edad durante dicho intervalo de tiempo: el guitarrista y líder original del grupo de rock blues Canned Heat, uno de los más emblemáticos de la generación hippie. Alan Wilson sufría una grave depresión y se cree que murió por suicidio, aunque no está del todo claro. Falleció dos semanas antes que Jimi Hendrix y un mes antes que Janis Joplin, todos ellos a la misma maldita edad. Aunque la época dorada del grupo fue con él, tras su muerte Canned Heat siguió en activo, y aún continúa tocando a día de hoy.
- Ron "Pigpen" McKernan (fallecido en 1973). The Grateful Dead fue un grupo aún más representativo y legendario de aquellos años hippies, y McKernan fue uno de sus miembros fundadores como teclista y cantante ocasional. Aunque (a diferencia de sus compañeros de banda) no tomaba drogas psicodélicas, abusaba demasiado del alcohol, y acabó muriendo de una hemorragia gastrointestinal.
- Pete Ham (fallecido en 1975). Badfinger fue un grupo galés que consiguió gran éxito y un buen puñado de hits en la primera mitad de los 70, y que incluso contó con gente como Paul McCartney y George Harrison en algunas de sus canciones. Sin embargo, una serie de disputas económicas con sus discográficas y sobre todo con su manager acabaron llevando a la desesperación de sus miembros, hasta el punto de que Pete Ham (cantante, guitarrista y teclista) se ahorcó cuando le quedaban tres días para cumplir los 28. Ocho años y medio más tarde, su compañero de banda Tom Evans también recurrió al suicidio con el mismo método, a los 36 años. Vale la pena recordar dos canciones de estos mártires del rock en este post: la archiconocida Without You (ellos compusieron y grabaron la original, aunque son más famosas las versiones de Harry Nilsson y Mariah Carey) y Baby Blue (que hace unos años alcanzó una nueva audiencia al ser utilizada de forma magistral en la última escena de la serie Breaking Bad):
- Dave Alexander (fallecido en 1975). A finales de los 60, The Stooges (liderados por el icónico cantante Iggy Pop) crearon un nuevo y desgarrador sonido que llevaba el rock a sus límites, y que con el tiempo inspiraría a multitud de bandas a desarrollar el género punk (los propios Sex Pistols versionaban habitualmente varias de sus canciones en sus conciertos). En los dos primeros discos de The Stooges, el bajista (y co-compositor de todas las canciones) fue Dave Alexander, que falleció pocos años después a la edad de 27 por un edema pulmonar fruto de su alcoholismo.
- Cecilia (fallecida en 1976). Por desgracia, en España tampoco nos libramos de la maldición de los 27 años. Evangelina Sobredo Galanes nació en el seno de una familia de diplomáticos, por lo que desde niña viajó a numerosos países y estuvo en contacto con muchas culturas. Pronto encontró en la música su pasión y se convirtió en cantautora, y escogió Cecilia como nombre artístico en honor a la canción de Simon & Garfunkel. Sus letras, inspiradas por el existencialismo y el feminismo, eran muy comprometidas para la época, y la censura le obligó a modificar algunas de ellas: la liberación de la mujer, la Guerra Civil Española y la protesta contra el conservadurismo de la sociedad en la España franquista eran algunos de sus temas predilectos. Cuando su carrera comenzaba a consolidarse e incluso había planes para promocionarla fuera de nuestras fronteras, murió en un trágico accidente de tráfico.
Quién sabe qué otras maravillas podían habernos dado estos excelentes músicos, pero siempre nos quedarán las que nos brindaron a tiempo: carreras cortas pero muy intensas, con las que han emocionado a millones de personas e inspirado a innumerables artistas.
Tristemente, han muerto tantos buenos músicos a los 27 años que he tenido que dividir el post en dos partes. Próximamente publicaré la segunda parte con otros seis que fallecieron a la maldita edad, pero cuyos legados siguen sintiéndose con fuerza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario